Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cubiertas
DEFINICIÓN DE CUBIERTA O TEJADO:
Una cubierta, es un elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. Aunque el conjunto de ambas cosas, cubierta y estructura tiene un nombre más específico: techumbre.
TIPOS DE CUBIERTA:
– CUBIERTAS INCLINADAS
Cada plano que forma una cubierta inclinada se denomina faldón. Las aristas que separan a cada faldón se llaman limas, que pueden ser limahoya (en la parte cóncava), limatesa (en la parte convexa) o lima de quiebro (entre paños con diferente inclinación). La lima superior de coronación se llama cumbrera o caballete. Los extremos inferiores que sobresalen de la fachada (para alejar la caída del agua de la edificación) se llaman alero.
Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para iluminar y ventilar el interior se suelen llamar lucernarios. En cubiertas inclinadas tradicionales, pueden recibir los siguientes nombres: la beata, también llamada buharda o buhardilla; el gablete, el lucero, lucernario, lumbrera o claraboya; y la montera.
Para una mejor protección de las fachadas, las cubiertas inclinadas se prolongan más allá del plano de la fachada formando un alero o alar.
Para describir la forma de las cubiertas inclinadas se suele hacer referencia al número de faldones, a los que -especialmente en este caso- se les llama «aguas», así se habla de cubiertas a un agua, a dos, tres, cuatro o más aguas. En las cubiertas a dos aguas, los cerramientos del edificio hacia los que no vierte el agua, acaban en una forma triangular que se denomina hastial o piñón.

CUBIERTAS PLANAS
TIPOS DE CUBIERTAS INCLINADAS
En función del tipo de cubierta, soporte de la misma, uso de edificación, pendientes de faldones de cubierta y zona geográfica podemos ofrecerle una amplia gama de acabados:
- CUBIERTAS DE FIBROCEMENTO
- CUBIERTA DE FRIBROCEMENTO Y TEJA (SYSTEM VEREA)
- CUBIERTAS DE TEJA MIXTA
- CUBIERTA DE TEJA PLANA
- CUBIERTAS DE CHAPA DE ACERO PRELACADAS
- CUBIERTAS DE PANEL SANDWICH
- CUBIERTAS DE POLICARBONATO
ZONAS DE APLICACIÓN:
Para poder realizar una tabla que facilite la elección de la pendiente, previamente se deben definir las zonas en que se ha de dividir el territorio en función de la pluviometría, la acción del viento, la carga de nieve, etc.
La NORMA NTE-QTT aporta un mapa, que a continuación se reproduce, con el territorio español dividido en tres zonas: 1, 2 y 3.
CUBIERTA DE FIBROCEMENTO:
Las principales características del fibrocemento son; impermeabilidad, facilidad para ser cortadas y perforadas, son ligeras y económicas y se presentan en una amplia variedad de formatos lisos u ondulados (de onda grande o pequeña), nervada, grecada o autoportante, de longitudes variadas y posibilita la fabricación de piezas especiales para elementos singulares en la cubierta. Habitualmente son las placas de fibrocemento para cubiertas son planas aunque también se pueden encontrar placas de fibrocemento curvadas con radios tipificados.
CUBIERTAS DE FIBROCEMENTO Y TEJA (SYSTEM VEREA)
Verea System es una solución constructiva integral para los tejados homologada en España que permite incrementar tanto la durabilidad de las tejas como las prestaciones del tejado, aportando mayor eficiencia energética a las edificaciones. Se trata del único sistema de instalación de cubiertas que cuenta con un Documento de Idoneidad Técnica (DIT) que garantiza su total adecuación a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) y que ha sido testado satisfactoriamente ante unas condiciones extremas de viento y lluvia.
CUBIERTAS TEJA MIXTA
La cubierta de teja, se trata del tipo de cubierta más utilizado en España para la resolución de tejados en viviendas residenciales. Seguramente esto sea debido a una extendida tradición ceramista y a ser un material comúnmente manejado por profesionales del mundo de la construcción no especializados en el mundo de las cubiertas.
Podemos realizar diferentes tipos de clasificaciones dependiendo del tipo de teja o del tipo de soporte.
SEGUN EL FORMATO DE LA TEJA
TEJA MIXTA
TEJA PLANA
TIPO DE SOPORTE
- FORJADO HORMIGON
- TABIQUE PALOMERO + CAPA DE COMPRESIÓN
- ESTRUCTURA METALICA
- ESTRUCTURA LIGERA
- ESTRUCTURA MADERA
CUBIERTAS DE CHAPA SIMPLE DE ACERO CONFORMADA:
Son chapas de acero grecadas de varios espesores de chapa, con acabado galvanizado ó prelacado. Existen diferentes formatos en formas y dimensiones. Esta solución se acompaña, salvo desestimación expresa del cliente, con una manta de fibra de vidrio de 80 mm. de espesor, sujeta con malla plástica, que proporciona a la cubierta la capacidad aislante necesaria, además de reducir la posibilidad de que se produzcan fenómenos de condensación interior, como consecuencia de la conductividad térmica del acero y de ciertas condiciones atmosféricas particulares.
Las chapas se fijan al entramado de las correas mediante tornillos auto-roscantes y/o auto-taladrantes, con sus correspondientes arandelas de goma. Su distribución se hace coincidir con las grecas superiores a fin de garantizar la estanqueidad de la cubierta, a la vez de asegurar su comportamiento frente a las dilataciones. Sus encuentros se realizan con remateria de diferentes formas según los encuentros a resolver.
Acabados habituales:
-Galvanizado. Recubrimiento de Zinc sobre las dos caras de una bobina de acero. Adecuado para ambientes no especialmente corrosivos y sin exigencias estéticas.
-Prelacado. Partiendo de una bobina de acero galvanizado, en una primera fase se aplican por sus dos caras un recubrimiento a base de resinas epoxi. Posteriormente, sobre la cara expuesta se aplica un recubrimiento lacado a base de resinas de poliéster silicona. Adecuado para ambientes poco corrosivos y con exigencias estéticas.
CUBIERTAS PANEL SANDWICH:
Las características técnicas del panel sandwich lo han convertido en un material ideal para renovar diferentes cubiertas y construir todo tipo de edificios, incluso congeladores industriales. Con un coste mucho menor y un montaje mucho más sencillo se obtiene un resultado espectacular.
Existen en el mercado una ampla gama de paneles en formas, colores, acabados, tipos de aislamiento y materiales.